Paleo, Revista de Paleontología Nº 137 - Enero de 2016.
01-
Descubren un nuevo dinosaurio con una pequeña cresta ósea.
02-
La historia de los animales más australes.
03- Los cerebros también se fosilizan.
04-
El pez que no comía reptiles voladores.
05-
Descubren
un bosque fósil de licopodios arborescentes en las islas de Svalbard.
06- Sierra Baguales en
la Patagonia Chilena, 70 millones de años de historia.
07-
La paleobiodiversidad de hadrosáuridos de la Argentina.
08-
Científicos rusos podrían revivir al león cavernario extinto hace 10.000
años.
09- Haramiyavia
clemmenseni, revela la diversificación de los mamíferos en el Triásico.
10- Los peces
destronaron a los cefalópodos.
11-
Convivimos miles de años con ratas gigantes .
12- Shanidar, o la solidaridad en el Pleistoceno.
13-
Morrosaurus antarcticus . Reconstruyendo el rompecabezas de la fauna antártica.
14-
Datan el fósil de ictiosaurio hallado en Asturias.
15- Tras la pista del
dinosaurio cojo.
16-
Phosphorosaurus
ponpetelegans ,
el monstruo marino japonés con grandes ojos.
17-
El árbol genealógico de las aves arroja luz sobre su evolución.
01- Osos en Bariloche,
una historia de hielo de miles de años.
02-
La paleontología durante el Siglo XVII y la edad de la razón.
03- Mamíferos
Marsupiales y Carnívoros representativos del Plioceno de Argentina.
01- El Museo
Paleontológico de Murcia inaugura una muestra.
02- Estudian cráneo de
Mastodonte hallado en Urdinarrain.
03- El origen del
perro.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Prothylacinus patagonicus.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 138 - Enero de 2016.
01-
Australophoca changorum, una nueva foca fósil para Chile.
02-
Hallan un raro fósil de dinosaurio con cuernos Ceratopsia.
03-
Un
pariente patagónico del Ginko biloba.
04-
Cómo adquirió la jirafa su largo cuello.
05-
Ypresiosirex
orthosemos, una avispa de la madera muy similar a las
actuales.
06-
Confirman la existencia de
vasos sanguíneos en un dinosaurio de hace 80 millones de años.
07-
Hallan huellas de dinosaurio con 170 millones de años.
08-
Se cumplen 41 años del descubrimiento de Lucy, el fósil más famoso del
mundo.
09- Nuevos estudios
revelan los caracteres evolutivos de las serpientes.
10-
Eokinorhynchis rarus ,
un dragón de barro marino con espinas.
11- El Museo
Británico devuelve fósil al Museo Argentino 100 años después.
12-
Hallazgo arqueológico en Chile revela presencia humana en América hace
18 mil años.
13-
Recuperan restos fósiles de un Camélido gigante en el Pleistoceno
bonaerense.
14-
Morelladon Beltrán, una nueva especie de dinosaurio de España.
15- Diminutas
moléculas podrían haber causado antiguos eventos de extinción en masa.
16- Cuando
regenerábamos las patas como las salamandras.
17- La Antártida
oriental lleva congelada 14 millones de años.
01- Aves y reptiles
destacados del Plioceno.
02- Mario Alfredo
Hünicken y su legado geológico y paleontológico.
01- Los abuelos de
las ballenas que no sobrevivieron a una extinción masiva.
02- Nueva York
recibe a uno de los mayores dinosaurios descubiertos.
03- Dos veterinarios
encuentran en Uruguay el caparazón de un gliptodonte de hace 10 mil
años.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado. Kritosaurus australis.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 139 - Enero de 2016.
01-
Xenokeryx amidale ,
el antepasado de las jirafas con tres cuernos.
02-
Demuestran que los dientes fosilizados sirven para clasificar
dinosaurios
03- Museo Arqueológico y Paleontológico de Deán Funes.
04-
Detective del colágeno reconstruye el pasado de los ungulados
sudamericanos.
05- Dos cachorros de
león de las cavernas aparecen bajo el hielo de Liberia.
06- La Paleontología
cobra vida en Cochabamba.
07-
Australerpeton cosgriffi ,
un anfibio gigante de 260 millones de años.
08-
Los primeros dinosaurios aparecieron poco después de sus precursores.
09- El descubrimiento
de Hannón, el elefante enterrado en el Vaticano.
10-
Hualianceratops ,
un a
nueva especie de dinosaurio de china.
11- Tigres Dientes de
Sable en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.
12-
Fucaia Buelli
una
p equeña ballena del Mioceno.
13- Los pájaros se expandieron desde América del Sur a todo el mundo.
14-
La sospechosa coincidencia entre la llegada humana y las extinciones.
15- Myotragus
balearicus sobrevivió millones de años hasta la llegada de los
humanos.
16- Cuando la química
se convirtió en biología.
17- El enigmático
cráneo de Petralona.
01- Como rescatar un
gran gliptodonte y no fallar en el intento.
02- La antigüedad de
los bosques Andino-Patagónicos.
01- Encuentran en China
fósiles de dos dinosaurios de 180 millones de años.
02- Hallan en Colombia
el fósil de un pez de cerca de 130 millones de años.
03- El meteorito que
extinguió los dinosaurios, lagartos y serpientes.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 140 - Enero de 2016.
01-
Acanthoteuthis, un calamar del Jurásico y nuevas evidencias.
02-
El dinosaurio carnívoro gigante Spinosaurus se alimentaba como un
pelícano.
03-
El Gigantopithecus y su extinción.
04-
En Alemania, harán una replica del dinosaurio más grande del mundo que
fue hallado en Trelew.
05- Enorme
plesiosaurio nadó una vez alrededor de la antigua Patagonia
06- Recuperan restos
de Mamut en Villa Hidalgo, Mexico.
07-
Fósiles de Canarias revelan la procedencia de las aguas cálidas que
templaron Europa.
08-
La ecología y evolución de los primeros mamíferos carnívoros.
09- Machimosaurus
rex, un gigante cocodrilo del Jurasico marino de África.
10- El istmo de
Panamá cuatro millones de años antes de lo que se estimaban.
11- Hallaron el
caparazón de un gliptodonte en Carlos Spegazzini.
12-
Le revisaron la valija y le encontraron un diente de mastodonte.
13-
El esqueleto de un joven dinosaurio entusiasma a los científicos.
14-
Como elegían pareja los dinosaurios.
15- Un
Mammuthus
primigenius cazado hace 45.000 años.
16- Lohuecosuchus
megadontos, un cocodrilo
en Cuenca hace 66 millones de años.
17-
Icnitas demuestran el amor entre
dinosaurios.
01- El origen de los
caballos y su proceso evolutivo.
02- Los fósiles en
Bariloche que atestigüen la conexión con otros continentes.
01- Cotyledion
tylodes, un animal marino prehistórico.
02- Las plantas se
mezclan genéticamente con otras especies.
03- Las vacas
marinas se originaron en África.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado. Protypotherium.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer. Museo Arqueológico Provincial de Jujuy.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 141 - Marzo de 2016.
01-
Hubo algo oscuro en la muerte de los dinosaurios?
02-
Hallan huellas de dinosaurio gigante cerca de Sucre.
03-
Una tortuga depredada por una hiena en el Mioceno.
04-
Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia.
05-
Notocolossus gonzalezparejasi ,
un nuevo dinosaurio gigante en Mendoza.
06- Dos veterinarios
encuentran en Uruguay el caparazón de un gliptodonte de hace 10.000
años.
07-
El hambre no acabó con los leones americanos ni con los dientes de
sable.
08-
Descubierta en Túnez una nueva especie fósil de plancton marino.
09- Dollocaris, un
crustáceo extinto, era todos ojos.
10- Paleoneurología
de uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del planeta.
11- Hallan un cráneo
de Mastodonte en Urdinarrain.
12-
Los mamuts se extinguieron por no tener una
dieta equilibrada.
13-
Nueva York recibe a uno de los mayores dinosaurios descubiertos.
14-
El temporal marítimo deja al descubierto árboles de 300 millones de años
en Asturias.
15- Comienza el
Antropoceno: la Tierra transformada por el ser humano.
16- Las ballenas que
no sobrevivieron a una extinción masiva.
17- La edad de los
peces y las extinciones masivas.
01- Ruben Arthur
Stirton. La evolución de los mamíferos de Norteamérica y Australia.
02- Los
meridiungulados característicos del Pleistoceno de Argentina.
01- Los
paleontólogos identifican a los dinosaurios más sexis.
02- Un nuevo
dinosaurio del Jurásico en Gales
03- Un animal con
esqueleto complejo de 550 millones de años.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado. Octodontotherium.
05- Turismo y
Naturaleza. Reserva de Animales Silvestres Guaycolec.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para conocer. El Museo Nacional de Historia Natural del
Instituto Smithsoniano.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 142 - Marzo de 2016.
01-
Búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Antártica.
02-
Cada vez más cerca del comienzo de una nueva Era.
03-
Eotrachodon orientalis, un raro dinosaurio de los Montes Apalaches.
04-
Descubren las huellas más antiguas de
Cataluña de unos 290 millones de años.
05-
El mordisco humano del Australopithecus
sediba.
06-
Una erección conservada en ámbar e n
el Cretácico.
07-
Antarctoboenus, el nuevo halcón del Eoceno de la Antártica.
08-
Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo.
09- Los humanos
consumían tortugas hace 400 mil años.
10- Pseudomariposa
jurásica, un magnífico ejemplo de convergencia evolutiva.
11- Hallan dos
ejemplares de distinta especie de Gliptodontes juntos.
12- Los dinosaurios sobrevivieron al meteorito, pero no a la lava.
13-
Rhinconichthys , peces de boca grande del período cretáceo.
14-
Los insectos han mantenido su diversidad durante 125 millones de años.
15- Huellas de
arcosaurios de cuando Guadalajara estaba cubierta por el mar.
16- Reubicación de
fósiles de ballena blanca Ontocetus Oxymycterus.
17- El Museo
Paleontológico de Tarija y el legado de su prehistoria.
01-
Paleontología en el
Siglo XVIII y comienzo de la
anatomía comparada y el
concepto de extinción.
02- No sólo cenizas
quedan: el registro fósil del fuego.
01- Despiden a Jaime
Powell, destacado paleontólogo.
02- El carbono de la
tierra influyó en la última desglaciación.
03- El ADN del hombre
de Atapuerca revela que era un antepasado lejano de los neandertales.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Dinoceras.
05- Turismo y
Naturaleza. Misión San Francisco de Tacaaglé, Formosa.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 143 - Marzo de 2016.
01-
Un
Gastornis
en el Ártico hace 53 millones de años .
02-
Tortotubus ,
uno de los primeros habitantes conocidos sobre tierra firme.
03-
Sirindhorna khoratensis, una nueva especie de dinosaurio en Tailandia.
04-
Los homínidos pudieron entrar en Europa hace 900.000 años por la
Península Ibérica.
05- Antiguo coral
revela la cambiante duración de un año.
06- Richard Fariña,
desde 1997 trabaja en un hallazgo espectacular.
07-
Lo que no sabíamos
sobre el dodo.
08-
Una flor atrapada en
ámbar desde hace 15 millones de años.
09- El ADN descarta
a la familia Glyptodontidae y los reclasifica como familia
Chlamyaphoridae.
10- Un yacimiento
extraordinario del Jurásico en la provincia de Santa Cruz.
11- Hormigas en
ámbar muestran conducta social hace 100 millones de años.
12-
Fósiles de Stegodon de más de un millón de años en Pakistán.
13-
El papel de la competencia en la diversificación de los cánidos de
América del Norte.
14-
Fósiles de Dilophosaurus con evidencias de ataque.
15- La expedición
que va tras el rastro de los últimos dinosaurios en la Patagonia
chilena
16- Un fémur fósil
revela el gran tamaño de un dinosaurio carnívoro.
17-
Los
trilobites eran cazadores insaciables.
01- John Ray y la
clasificación de los seres vivientes.
02- Aves y Reptiles
característicos del Pleistoceno.
01- El Museo de
Historia Natural de Berlín rastrea el ecosistema del Spinosaurus.
02- Ni siquiera
sabemos qué colores tenían los dinosaurios.
03- La Tierra pudo
ser una gran 'bola de hielo' hace 3.500 millones de años.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado.
Caiman
lutescens.
05- Turismo y
Naturaleza. Reserva Natural Formosa.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 144 - Marzo de 2016.
01-
El misterio de los europeos extinguidos tras el final de la glaciación.
02-
Un cráneo de Ceratophrys podría cambiar algunos aspectos de su origen.
03-
Aragonimantis aenigma , una mantis religiosa del Cretácico de Teruel.
04-
Ediacarense al Cámbrico, teorías y resultados recientes.
05- Estudian dientes de
dinosaurios terópodos en el Museo de Salas.
06- Tras el rastro de
los últimos dinosaurios en la Patagonia chilena.
07-
El cerebro del pingüino no cambió por la pérdida del vuelo.
08-
Descubren el fósil de pino más antiguo del mundo.
09- Estudian el posible
ambiente del tigre dientes de sable.
10- Hallan restos
fósiles del perezoso prehistórico más grande del mundo.
11- El gigantismo de
los dinosaurios saurópodos.
12- La extinción de los ictiosaurios.
13- El misterio de la extinción de los primates del Paleoceno.
14-
Hallada una nueva especie de vaca marina extinta en Cataluña.
15- Icnitas de
saurópodos encontradas en Potolo, Bolivia.
16- Los trilobites eran
cazadores inteligentes.
17- La cena en la que
nunca se sirvió carne de mamut.
01-
Historia de la
evolución de los Perisodáctilos.
02- Los fósiles más
pequeños: ¿qué nos dicen los insectos en las rocas de Bariloche?
01- El ADN del hombre
de Atapuerca .
02- El carbono de la
tierra influyó en la última desglaciación.
03- Hallan en
Gorgonilla fragmentos de meteorito que extinguió a los dinosaurios.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Cricosaurus
05- Turismo y
Naturaleza. San Carlos de Bariloche, Rió Negro.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 145 - Mayo de 2016.
01- Lagartijas de hace 99 millones de años atrapadas en ámbar.
02- Este arácnido se arrastraba hace 305 millones de años.
03-
Científicos explican la evolución de algunos de los dinosaurios más
grandes.
04- Autopsia a un canido de más de 12 mil años.
05- Científicos descubren una Tyrannosaurus rex embarazada.
06- El Jurásico duró 5 millones de años más y los dinosaurios vivieron más
tiempo.
07- Homo floresiensis, en la encrucijada.
08- Elasmotherium sibiricum, el último unicornio del Pleistoceno.
09- Restos de una antigua cacería en América del Norte.
10- Encontraron excremento fosilizado en restos de un pterosaurio.
11- Descubren uno de los ejemplos de vida multicelular más antiguos.
12- La malaria se remonta a la era de los dinosaurios.
13-
Tullimonstrum gregarium ,
un extraño pez prehistórico.
14-
Un tesoro paleontológico cerca de Madrid.
15- Paleontólogos descubren la clave en la evolución del Tiranosaurio Rex.
16- Repatriación del Pelagornis chilensis, patrimonio paleontológico de
Chile.
17- Presentan fósiles de huevos de dinosaurio decomisados a canadiense.
01- Quiénes fueron los primeros pobladores de América?
02- Un enorme asteroide afecto parte de América del Sur durante el Plioceno.
01- Dos réplicas del dinosaurio Herrerasaurio expuestas en León.
02- Descrito el mayor fragmento recuperado del neurocráneo del Homo
antecesor.
03- Los pinzones de Darwin siguen evolucionando en las Galápagos.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
11- Imagen de Tapa.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 146 - Mayo de 2016.
01- Hallan evidencias de que la primera extinción masiva no fue causada por
un evento catastrófico.
02- Contradicciones sobre la identidad de Homo erectus.
03-
Cráneo de un mamut en Oklahoma.
04- Así es el color de una serpiente que vivió en el Mioceno.
05-
Sobreviviendo a una
extinción masiva.
06- Cómo se formaron los continentes?
07- Un importante yacimiento paleontológico.
08- Los castores europeos llevan más de un millón de años en España.
09- Nuevos estudios sobre
Megalictis feroz.
10- Hesperornis, una antigua ave acuática sobrevivió a los monstruos
marinos.
11- Insectos de la prehistoria atrapados en el tiempo.
12- La población de América del Sur creció sin límites hace cinco mil años.
13- Asilisaurus revela el crecimiento de antecesores de
dinosaurios.
14-
Nueva teoría para la extinción de los dinosaurios.
15- Elasmotherium sibiricum, el verdadero
unicornio siberiano.
16- El pingüino llegó a Australia tras separarse de la Antártica.
17-
Idmonarachne brasieri, una araña de 305 millones de años .
01- Tiempo de aves gigantes.
02-
Durante las primeras
décadas del siglo XIX la paleontología comenzó su carrera.
01- Los homínidos fueron un banquete para las hienas hace 500.000 años.
02- Insectos de la prehistoria atrapados en el tiempo.
03- La Universidad de Drexel une impresión 3D.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
11- Imagen de Tapa.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 147 - Mayo de 2016.
01- Bonaparte. El campeón entre los paleontólogos.
02- Panamacebus, un mono en el canal de Panamá
sacan y su migración a Norteamérica.
03-
Un pequeño venado isleño fue cazado hasta su extinción hace miles de
años.
04- Camino a la reconstrucción del origen de los gliptodontes.
05- Un museo de Australia presenta un gigantesco diente de un cachalote
prehistórico.
06- Icnogenia, un fósil permite acuñar un nuevo término paleontológico a
nivel mundial
07- La adaptación de Gryposuchus pachakamue para vivir en los ríos del
Mioceno.
08- Recuperado el primer corazón fósil de un animal prehistórico.
09- Apatoraptor pennatus, u n dinosaurio con plumas.
10- Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto destructor de un
asteroide.
11- Sarmientosaurus, un nuevo titanosaurio en la Patagonia Argentina.
12- Descubren las huellas más antiguas de Cataluña.
13- Descendencia conjunta entre mamuts de especies distintas.
14-
El fósil japonés que es mitad reptil, mitad mamífero.
15- Lo que permitió sobrevivir a los ancestros de las aves.
16- Las excavaciones de Schöningen y una nueva mirada a la evolución.
17- Llanosuchus tamaensis, un nuevo cocodrilo herbívoro en Cretácico de
Argentina.
01-
Mariano de la Paz Graells y de la Agüera
y su aporte a la naturaleza española.
02-
Los comienzos de la Paleobotánica.
01- Un desprendimiento destruye 30 metros del yacimiento de dinosaurios.
02- El microbio depredador que aclara nuestro origen.
03- Un puñado de genes explica cómo la jirafa llegó a tener un cuello tan
largo.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
11- Imagen de Tapa.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 148- Mayo de 2016.
01- Los mosasaurios eran animales de sangre caliente.
02-
Encuentran más huellas de dinosaurio en Esqueda.
03-
Recuperan gran parte de osamenta de mamut en el centro de México.
04- Los humanos modernos iniciaron su vuelta a África hace unos 45.000 años.
05- Las primeras huellas fosilizadas de un gran tigre dientes de
sable.
06- Atopodentatus unicus, una criatura con cabeza de martillo del Triasico.
07- El extraño éxodo de dinosaurios hacia fuera de Europa.
08- Agaresuchus fontisensis podría pertenecer al grupo antecesor de los
cocodrilos.
09- Spiclypeus shipporum, una nueva especie de dinosaurio.
10- Hallada una nueva traza fósil de características excepcionales en
paleontología.
11- Un pelicano gigante de 50 millones de años en la Antártica.
12- Encuentran restos fósiles de un mastodonte en Tarija.
13-
Cynarctus wangi, nueva especie de cánido fósil.
14-
El lagarto Gallotia bravoana en 3D.
15- Hallada una huella fosilizada de reptil de 230 millones de años de
antigüedad.
16- Dinosaurios con plumas: cuando se olvida la ciencia y aparece la moda.
17- Un desprendimiento destruye huellas de dinosaurios de Fumanya.
01- El largo origen de los camélidos.
02- El origen de las flores.
01- Pequeños vampiros habitaban la Tierra hace 550 millones de años.
02- Las armas invisibles y letales de los humanos modernos del Pleistoceno.
03- La gran extinción de la era de los dinosaurios llegó hasta los polos.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado.
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
10- Museos para
conocer.
11- Imagen de Tapa.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Que información deseas encontrar
en Grupo Paleo?
Nuestro sitio Web posee una amplia
y completa información sobre geología, paleontología,
biología y ciencias afines. Antes de realizar una
consulta por e-mail sobre algunos de estos temas,
utilice nuestro buscador interno. Para ello utilice
palabras "claves", y se desplegara una lista de
"coincidencias". En caso de no llegar a satisfacer sus
inquietudes, comuníquese a
grupopaleo@gmail.com
Usted es
el visitante numero
que consulta esta sección.