Los distintos Invertebrados del Territorio Argentino.
Invertebrados es
el nombre común que reciben los animales que carecen de columna
vertebral. Los invertebrados constituyen la mayor parte del reino
Animal, ya que comprenden todas las especies excepto las incluidas
dentro del grupo de los vertebrados (que tienen vértebras). Son, con
diferencia, los animales más numerosos de la Tierra. Se han
identificado casi dos millones de especies, que suponen un 98% de
todas las especies animales descritas. Sin embargo, algunos
científicos creen que el número de especies de invertebrados es
mucho mayor y que quedan muchas más por descubrir.
Los invertebrados viven en una gran variedad de hábitats,
desde los bosques y desiertos, hasta las cuevas y los fondos
marinos. En los océanos y lagos forman parte del plancton,
grupo de organismos animales y vegetales diminutos que van a
la deriva o flotan en la superficie del agua. Los
invertebrados también se pueden encontrar en el suelo, bajo
nuestros pies, o en el aire, sobre nuestras cabezas. Algunos
son capaces de volar gracias a sus alas, pero otros, los más
pequeños, se dejan arrastrar por las corrientes de aire.
Estos diminutos invertebrados forman nubes de “plancton
aéreo”.
Aunque la mayor parte de los invertebrados son de pequeño tamaño,
algunas especies alcanzan tamaños realmente grandes. Los de mayor
tamaño son los calamares gigantes, que pueden llegar a medir unos 18
m de longitud y superar los 2.000 kg de peso. Los más largos son los
gusanos cintiformes, también conocidos como nemertinos, que pueden
alcanzar hasta 30 metros de longitud. En el otro extremo se sitúan
los rotíferos, que son los invertebrados más pequeños. Aunque
algunas especies alcanzan los 3 mm de longitud, la gran mayoría mide
entre 100 y 500 µm (micrómetros).
Debido a la enorme variedad de animales sin columna
vertebral que existen y a lo numerosos que son, los
invertebrados solo comparten una característica: la ausencia
de esqueleto interno o endoesqueleto. Muchos invertebrados
tienen el cuerpo blando. Estos invertebrados, entre los que
se incluyen los gusanos, mantienen la forma de su cuerpo
gracias al mantenimiento de una presión hidrostática alta,
algo parecido a lo que sucede en un globo inflado con la
presión de aire. Sin embargo, el tener un cuerpo blando
tiene sus inconvenientes ya que estos organismos son más
vulnerables al ataque de los depredadores.
Algunos
invertebrados tienen exoesqueletos que los protegen, como las
cubiertas duras de las conchas de las almejas y los mejillones, o la
cutícula, una funda externa secretada por la epidermis, que protege
el cuerpo de los insectos adultos. Además de proteger al animal, el
exoesqueleto proporciona un punto de anclaje para los músculos. En
el medio terrestre, el exoesqueleto también es útil para evitar la
evaporación del agua que baña los órganos internos; si no fuera así,
el animal se secaría y moriría.
Los artrópodos, animales con un
esqueleto externo duro, con cuerpo y apéndices articulados,
constituyen el grupo más numeroso de invertebrados.
Los planes corporales de los invertebrados exhiben dos
formas de simetría. Algunos invertebrados, como los corales
y las anémonas de mar, poseen simetría radial, es decir,
poseen un plan corporal concéntrico, dispuesto alrededor de
una boca central, de manera que al dividir su cuerpo en un
eje oral-aboral (longitudinalmente) se obtienen mitades
semejantes (especulares).
En muchos casos, los animales con simetría radial pasan su
vida adulta fijos a un lugar, como las anémonas de mar que
se anclan a las rocas y recogen los alimentos que flotan en
el agua.
Por el contrario, los invertebrados
que se mueven para buscar comida, como los gusanos planos, tienen un
cuerpo alargado y poseen simetría bilateral. En esos animales, solo
un plano sagital divide el animal en dos mitades especulares
(izquierda y derecha). La simetría bilateral permite la definición
de una parte anterior y otra posterior. Además, estos animales
poseen una cabeza que, a menudo, contiene uno o más pares de ojos,
junto con otros órganos del tacto, del olfato o del gusto.
Los
invertebrados tienen, además, órganos sensoriales en otras
partes del cuerpo. Los saltamontes longicornio, por ejemplo,
poseen órganos auditivos en las patas delanteras.
Comparados con los vertebrados, los invertebrados tienen
sistemas nerviosos sencillos y poseen modelos de
comportamiento instintivos. El instinto les permite
reaccionar ante determinados estímulos del medio
correctamente, pero son incapaces de aprender de sus
errores. Las polillas, por ejemplo, aletean repetidamente
alrededor de los focos de luz, a pesar de que corren el
riesgo de quemarse. Los pulpos y otras especies relacionadas
constituyen una excepción, ya que se sitúan entre los
invertebrados más inteligentes. Diversos estudios han
mostrado que estos animales tienen capacidad para aprender.
En algunos experimentos han sido capaces de resolver
situaciones conflictivas sencillas, como abrir determinados
contenedores para recuperar la comida.
Los invertebrados son muy distintos unos de otros en cuanto a la
organización interna de su cuerpo se refiere. Algunos tienen órganos
respiratorios, sistemas circulatorios y órganos excretores. Los
invertebrados más sencillos, como los placozoos, sobreviven con
pocos órganos especializados o incluso con ninguno. Estos animales
absorben todos los elementos que necesitan de los alrededores –una
forma de vida que solo funciona en el medio acuático y con tamaños
corporales muy pequeños.
Tipo de Invertebrados:
Los zoólogos clasifican los invertebrados en unos 30 grupos
principales que reciben el nombre de filos. Estos filos varían
enormemente en el número de especies que contienen. El filo
Artrópodos (filo Arthropoda) constituye el filo animal con
mayor número de especies –más de un millón de especies conocidas. El
filo Moluscos (Mollusca) constituye el segundo grupo de
invertebrados, con unas 50.000 especies descritas. Las esponjas se
encuentran entre los invertebrados más sencillos (filo Porifera).
Otros de los filos de invertebrados con mayor número de especies
son los Cnidarios (Cnidaria), Equinodermos (Echinodermata)
y varios grupos de gusanos que incluyen los gusanos planos (filo
Platyhelminthes), los gusanos cilíndricos (filo Nematoda)
y los anélidos (filo Annelida).
Participe en
NATUar y forme parte de la comunidad de
Naturalistas
mas importante de la red.
Envíanos tus
noticias, artículos, fotos, videos y todo aquello que
ayude a divulgar la paleontología de cualquier parte del
mundo. En Grupo Paleo tenemos un espacio para todos.
Reconocemos fuentes y autores. Su participación nos
ayuda a crecer.
Bibliografía Sugerida:
Cangrejo del Plata (Aegla
platensis)
Cangrejo Patas Largas
(Cyrtograpsus angulatus)
Cangrejo Patas Largas (Cyrtograpsus angulatus)
Cangrejo de Agua Dulce (Aegla
prado)
Libelula Perithemis sp
Camaron (Natantia gen sp.)
Babosas
Phyllocaulis
S.P con huevos.
Caracol de las Represas
(Biomphalaria
tenagophila)
Caracol del barro
(Succinea
meridionalis)
Caracol de
Lagunero
o Ampullaria
(Pomacea
scalaris)
Caracoles Acuatico
de Agua Dulce (Pomacea flagellata)
Caracol Terrestre
(Helix aspersa)
Lombris de
Tierra común (Eisenia foetida)
Pagina en construcción.
Próximamente encontrara todos los datos de cada una de las especies.
Que información deseas encontrar
en Grupo Paleo?
Nuestro sitio Web posee una amplia
y completa información sobre geología, paleontología,
biología y ciencias afines. Antes de realizar una
consulta por e-mail sobre algunos de estos temas,
utilice nuestro buscador interno. Para ello utilice
palabras "claves", y se desplegara una lista de
"coincidencias". En caso de no llegar a satisfacer sus
inquietudes, comuníquese a
grupopaleo@gmail.com