NATUar: Noticias sobre aves.

 

   

Grupo Paleo les da la bienvenida a la mayor Web de los amantes de la Naturaleza de Argentina

Naturaleza  del  ConoSur

Sitio abierto a la comunidad científica y publico en general. Divulgue nuestro patrimonio natural

Hazlo tu Pagina de InicioAgregar a Mis Favoritos | Contactos | Prensa y Difusión para medios de comunicación | Publicidad Copyright I Política de privacidad  Objetivos de NATUar | Colabore en NATUar | Declaración de responsabilidad I Aviso Legal

NATUar es la nueva seccion de divulgacion biologica del Grupo Paleo!!!

 

 

Estudian como se desplazan los caracoles.

Una investigación desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Stanford, ambas en EEUU, sugiere que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora. Este hallazgo puede abrir la puerta a la construcción de robots que imiten esta forma de propulsión.

Hasta ahora, se sabía que caracoles y babosas se mueven propagando por su cuerpo una serie de ondas musculares que avanzan de la cola a la cabeza, pero se desconocía la importancia de la baba en este proceso. La conclusión obtenida a raíz del estudio y publicada en la revista científica Journal of Experimental Biology es que las propiedades de este fluido no resultan esenciales para impulsarse.

Para la investigación, los científicos han caracterizado la propagación de las ondas musculares que tienen lugar en el cuerpo de los gasterópodos haciendo a caracoles y babosas a moverse sobre superficies transparentes mientras iluminaban su vientre de diferentes formas para grabar imágenes mediante cámaras digitales. Posteriormente, analizaron todos estos datos por ordenador y reconstruyeron la forma 3D del vientre durante la propulsión.

Lo más sorprendente del movimiento del caracol se recoge muy bien en una frase que escribió en los años 80 un profesor de biología de la Universidad de Stanford llamado Mark W. Denny: "¿cómo puede un animal con un sólo pie caminar sobre pegamento?". Y es que la baba es altamente adhesiva, lo que posibilita algunas ventajas, como trepar por las paredes o avanzar por el techo. Además, como sabe cualquiera que haya tenido un caracol en la mano, al avanzar no ejercen fuerza sobre puntos concretos, como hacen los animales con patas, sino que más bien distribuyen una fuerza relativamente baja sobre un área muy grande. "Lo que también ocurre es que es difícil moverse sobre pegamento sin ejercer una fuerza notable y además arrastrar consigo fluido", explica Javier Rodríguez, profesor del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M. Los caracoles, a lo largo de millones de años de evolución, han conseguido desplazarse sobre una sustancia altamente adhesiva evitando estos inconvenientes.

Este tipo de investigaciones puede ayudar al diseño de robots biomiméticos que realicen funciones que no pueden desempeñar otros ingenios convencionales. Unos investigadores japoneses, por ejemplo, plantean usar este mecanismo de propulsión del caracol para hacer avanzar un endoscopio por el interior del cuerpo humano (tráquea, intestinos, etc), aprovechando la película de mucosa que usualmente recubre estos conductos. "Este mecanismo genera una distribución suave de fuerzas en vez de apoyarse en puntos concretos, lo que reduciría la irritación ocasionada por el desplazamiento del endoscopio, en este caso", añade Rodríguez.

 

Disminución de especies hacia el sur de la Selva de las Yungas.

El Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (IADIZA-CONICET) interpretó el motivo por el cual hay una gran reducción de la vida en Selva de las Yungas en su extremo sur, hacia la frontera entre Tucumán y Catamarca.

Agencia CTyS (Emanuel Pujol) - La Selva de las Yungas se extiende desde los 22 grados de latitud sur, cerca de la intersección entre Bolivia y Argentina, y según manifestó el investigador Ricardo Ojeda se observa una fuerte caída de su biodiversidad a medida que se avanza hacia el sur, un fenómeno en el cual el hombre tiene incidencia.

Este ecosistema posee alrededor de 120 especies de mamíferos que se distribuyen a lo largo de sus selvas. Sin embargo, la fuerte reducción de su superficie por el avance del cultivo de caña de azúcar, citrus y granos, como así también la realización de caminos, y asentamiento de grandes núcleos poblacionales, entre otros, constituyen factores de perturbación que amenazan la continuidad de su diversidad biológica.

El doctor Ricardo Ojeda, jefe del Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB), explicó a la Agencia CTyS que “hay un marco teórico o patrón que indica que hay una caída en el número de especies a medida que aumenta la latitud hacia el sur, por una serie de condiciones climáticas, como lo es la existencia de estaciones más marcadas, y globales, como por ejemplo la disminución de la productividad, pero, en esta parte de la selva, la caída es mayor y nosotros hemos indagado por qué ocurre este fenómeno”.

Según el decrecimiento esperado por gradiente latitudinal de especies, éstas deberían reducirse de 1 a 3 por grado hacia el sur, pero el GIB notó que la pendiente de decrecimiento de riqueza de especies en las Yungas, también conocida en la porción Argentina como selva Tucumano-Oranense, es de 5.8 especies/grado.

El especialista enumeró que hay condiciones naturales que favorecen a esta reducción: “Las Yungas están compuestas por selvas fragmentadas y hacia el sur hay un aumento de la estacionalidad, es decir, los veranos e inviernos son mucho más marcados, lo que hace que los recursos, como el alimento y el néctar sean mucho menos previsibles que en la zona norteña”.

El GIB, cuya descripción de actividades y los nombres de sus integrantes pueden encontrarse en la página http://wiki.mendoza-conicet.gob.ar/index.php/IADIZA_-_GIB, analizó los grupos de especies que desaparecen a lo largo de la extensión hacia el sur de la Selva de las Yungas, detectando, por ejemplo, la “desaparición” de los murciélagos que se alimentan de néctar y frutos, como así también de la ardilla, el mono, el puercoespín, los marsupiales pequeños, el ocelote y el lobito de río.

“Tratamos de ver si las extinciones a nivel local dependían de algunas características o atributos que tuvieran en común estas especies y notamos que este decrecimiento tiene una fuerte asociación con aquellas que tienen cierto grado de especialización como hábitos arborícolas, frugívoras, nectarívoras, y también algunos carnívoros, porque dependen de recursos que tengan cierta estabilidad en el tiempo y no posean una amplia fluctuación”, especificó el investigador principal del CONICET.

Más allá de los factores naturales, los investigadores aseguran que la actividad del hombre está atentando contra la biodiversidad de las Yungas, a partir del cultivo y el establecimiento de caminos.

Ojeda aseveró que “la selva no es continua sino que está compuesta en bloques de selva, puesto que son selvas de montaña que están asociadas a las sierras subandinas, y es notorio que la intervención del hombre, por mínima que sea, puede tener un fuerte impacto en las poblaciones. Por ejemplo, la sola realización de un camino o la expansión del cultivo hacia el piedemonte, puede afectar en gran medida a la biodiversidad de las Yungas”.

De esta manera, se potencia la extinción local de muchas de estas poblaciones animales, en su mayoría de distribución tropical, desde Mesoamérica y norte de Sudamérica, y que alcanzan en el noroeste de Argentina sus límites de distribución.

Además de reducirse la cantidad de especies de mamíferos, se nota que la masa corporal de las que están presentes hasta los 26º tienen un promedio de unos 17 Kg, mientras que aquellas que se extienden hasta los 28º lo hacen con un promedio de 6Kg. Y no solamente los mamíferos presentan un declive; lo mismo ocurre con la variedad de plantas, reptiles y aves.

El GIB concluyó que algunas especies de mayor tamaño son las mas afectadas, tanto por la caza como por el mayor requerimiento de hábitat y cada vez son menos factibles de encontrarlas a mayores latitudes. Al respecto, el doctor Ojeda mencionó un caso paradigmático: “Lo que ocurre en muchos casos son extinciones locales de sus poblaciones, no de la especie; hace 150 años, por ejemplo, el yaguareté se encontraba en el sur de Mendoza y hoy está solamente presente en la zona Noreste y Noroeste de nuestro país”.

 

Aparecieron 42 pingüinos muertos

y otros animales marinos en costas bonaerenses.

Aparecieron 42 pingüinos de magallanes muertos a lo largo de 10 kilómetros de costa en la zona del balneario Mar del Sud, al sur de la ciudad de Miramar (prov. buenos Aires). Alertados por varios llamados telefónicos, especialistas de la Fundación Aquarium, recorrieron la amplia franja costera y encontraron los restos, con visibles signos de desnutrición, pero no con rastros de contaminación con petróleo.

Tras varias horas de trabajo, además de los pingüinos, hallaron un lobo marino de un pelo y un albatros empetrolado, cuyos cadáveres mostraban heridas de bala, al igual que cuatro de los pingüinos. Un día antes, integrantes de la ONG marplatense habían rescatado dos pingüinos empetrolados cerca de Punta Mogotes y, al Sur del Faro, hallaron otras dos aves muertas y un tercer ejemplar empetrolado, pero vivo, que se recupera junto a otra veintena en los laboratorios que la organización posee en el interior del Aquarium.

El negativo balance semanal muestra entonces 44 pingüinos magallánicos muertos, tres empetrolados, un lobo marino asesinado a balazos y un albatros empetrolado y baleado. Las aves presentaban severos signos de desnutrición por lo que los especialistas de la Fundación Aquarium los trasladaron a la sede de la organización, donde se les realizará la necropsia y se extraerán muestras para efectuarles análisis histopatológicos. Aunque prefirieron no hacer conjeturas respecto de los claros signos de desnutrición de las aves, es cada vez más notorio que se les hace muy difícil conseguir alimento, durante la migración que repiten cada temporada entre el sur de nuestro país y las aguas meridionales brasileñas.

El operativo comenzó muy temprano cuando en la Fundación se recibieron varias llamadas de vecinos de la localidad que se levanta al sur de Miramar. En dichas comunicaciones se aseguraba que numerosos pingüinos muertos yacían a lo largo de varios kilómetros de playa.
Hacía allí se dirigió un equipo de la ONG. “Apenas empezamos a recorrer la orilla, con dirección al norte de este pequeño balneario, descubrimos los animales muertos y con el examen de campo se comprobó enseguida que eran ejemplares jóvenes y de muy bajo peso”, explicó Fabiana Alvarez, especialista de la Fundación.

“Por si fuera poco -añadió-, algunos tenían heridas de bala, al igual que el lobo marino y el albatros que encontramos durante este periplo”. Con estos datos, fue muy difícil ignorar la responsabilidad del hombre, directa o indirectamente, en el triste destino sufrido por estos animales. Vale recordar que la Fundación Aquarium funciona dentro del predio del Aquarium Mar del Plata -a los pies del Faro de Punta Mogotes- y cada año recupera unos 400 pingüinos empetrolados, la mayoría de los cuales llega en muy mal estado a las playas del Sudeste bonaerense, durante el lapso que abarca de abril a noviembre.

Por otra parte, es una de las dos organizaciones privadas del país que se dedican a esta encomiable tarea.
Para dar aviso a la entidad respecto de animales marinos en peligro llamar al (0223) 155-552523.

 

Los glaciares tienen su ley.

En el Senado convirtió en ley el proyecto que establece presupuestos mínimos para la protección de los glaciares con el objetivo de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de las cuencas hidrográficas. Radio Mundo Real conversó con Marta Maffei, autora de la ley y Diputada Nacional del 'Espacio Solidaridad e Igualdad', quien afirmó que "cualquier emprendimiento de estos mega mineros, utiliza la cantidad de agua de aproximadamente una población de 300 mil habitantes" y que en consecuencia "es una actividad que pone en riesgo también las fuentes de agua si no se ejercita con los debidos cuidados".

RMR: ¿Cuál es la importancia de esta sanción?, ¿cómo fue el proceso?

Marta Maffei: Este proceso se inició con una preocupación muy grande. Tuvimos un encuentro en Chile hará unos tres años, en el cual se informó, debido al calentamiento global, la cantidad de pérdidas que veníamos teniendo en la mayoría de las masas glaciares, es decir, una pérdida enormemente significativa, porque ustedes saben que los glaciares son la fuente principal de agua, la única prácticamente de todos los ríos cordilleranos, y obviamente la vida de todos nuestros pueblos recostados sobre la Cordillera. Ríos cordilleranos que si bien salen de los glaciares, desembocan después en el océano Atlántico. Estamos hablando de todos los ríos patagónicos y la mayoría de los ríos del noroeste argentino. Estamos en una situación difícil.

La mayoría de los países del mundo han notado un retroceso en sus glaciares, un achicamiento, tanto en el espacio glaciar propiamente dicho, como en el espacio periglacial y en los distintos glaciares, sea que tengan o no tengan posición en la superficie, pero en general están casi todos en retroceso.

Es una preocupación porque la República Argentina no tenía una disposición nacional que permitiera a las autoridades del Institución Nacional de Nivología y Glaciación (IANIGLIA), que es un instituto muy especializado con asiento en Mendoza, realizar su trabajo en todo el territorio nacional y llevar un conteo, una demarcación de los glaciares y hacer permanentemente un control, cada dos, cada tres o cada cinco años, o como se establezca, para que se advierta si hay o no retroceso. En caso de que haya retroceso, que estoy segura que sí lo hay, habrá que empezar a tener una restricción mucho mayor para el uso del agua potable, y hay que evitar obviamente de todas formas la contaminación de las aguas que nos quedan, y esto es una cuestión a determinar, que la ley prevee que no realicen, sobre los glaciares y sobre las masas de agua que están derritiéndose, actividades que nos pongan en riesgo de contaminación química o física.

RMR: Para esta ley, ¿han trabajado con organizaciones sociales para poder idearla?

Marta: Hemos trabajado con organizaciones sociales, en toda la cordillera existen cantidad de poblaciones que viven de la administración de agua, la administración de regadores en Mendoza, en San Juan, que tienen un cuidado extremo de agua y que están advirtiendo y señalando la insuficiencia, la escacez en períodos donde antes no eran de seca y ahora son bastante extendidos. Además, derretimientos extraordinarios adicionales, es decir, la preocupación de que los glaciares se venían achicando y que había un mayor derritimiento lógicamente. Fundamentalmente trabajamos con el ingeniero Villalba del Instituto Nacional de Nivología, que son los especialistas en el tema y que vieron muy preocupados esta necesidad que hubiera una suerte de legislación nacional que permitiera que la institución tomara cartas en el asunto en todo el territorio nacional.

RMR: ¿Cuáles son ó eran las amenazas que pesaban sobre este tipo de ambientes?

Marta: En realidad la principal amenaza es el calentamiento global y la falta de disposiciones concretas de parte de todos los países, no solamente de la República Argentina. El consumo de los hidrocarburos en forma absolutamente extraordinaria y discreciente y una cantidad de otras acciones que no vamos a detallar ahora, pero que evidentemente lo han generado, pero particularmente los hidrocarburos. Después está el crecimiento de la actividad fabril, de la actividad industrial, del descuido fuerte a los consumos de agua, a la contaminación. Todo esto significa la inversión creciente de energía, muy fuerte, para evitar, o para mejorar o para aliviar los problemas de la contaminación. Si se requiere una cantidad mayor de energía, se produce también una mayor cantidad de calentamiento. Si a esto le agregamos una etapa geológica en la que probablemente el calentamiento está comenzando a incursionar sobre la tierra, estamos en dificultades severas.

El glaciar es el espacio privilegiado para la concentración del agua pura, de agua potable. De todas las aguas que existen en el mundo, sólo un 3% son aguas dulces, y de esas sólo un 1% es agua potable, y esa agua potable está concentrada en los glaciares. De ahí vivimos todos, de ahí viven los animales, de ahí viven las personas, viven los cultivos. Es absolutamente imprescindible realizar este control y esta prevención y ver de qué manera la Argentina administra mucho más adecuadamente sus recursos de agua potable. Mismo las instalaciones, las contrucciones edilicias. Cada vez que yo veo a los porteros con una manguera de agua potable baldeando o limpiando las veredas, me corre frío por la espalda, porque pienso "no se dan cuenta lo que estamos desperdiciando y lo que estamos tirando".

RMR: ¿Cómo sigue de ahora en más este proceso para cumplimentar la sanción de esta ley?

Marta: La ley ya directamente no requiere reglamentación, por tanto, va a ser puesta en vigencia rápidamente. Las autoridades del Instituto de Nivología están muy pendientes y muy detrás de la ley. Estuvieron tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado explicando las necesidades y los requerimientos. Yo creo que va a tener una ejecución inmediata y tengo la esperanza de que los argentinos gracias a la ley, y gracias a un conteo mucho más específico sobre los glaciares, tengamos una mayor conciencia y empecemos a cuidar el agua.

RMR: ¿Algo que quieras agregar?

Marta: Digamos que verdaderamente el agua es la vida para todos los pueblos. Hay un problema mundial referido al agua. Hay un interés muy especial por el agua pura, por el agua dulce, en todos los países. Particularmente un tema que a mí me preocupa mucho, y que nos preocupa mucho a todos, es el tema de la minería. Ustedes saben que la minería, cualquier emprendimiento minero de estos mega emprendimientos mineros, utiliza la cantidad de agua de aproximadamente una población de 300 mil habitantes. Está utilizando, una minera, la misma cantidad de agua que utiliza la ciudad de Neuquén o la ciudad de San Juan. En consecuencia, esta es una actividad que pone en riesgo también las fuentes de agua si no se ejercita con los debidos cuidados, y lamentablemente en la República Argentina esos cuidados no existen.

 

Relevamiento de serpientes venenosas en la Provincia de Santa Fe.

De acuerdo con un estudio, en los departamentos del norte y del centro de Santa Fe hay más ejemplares de cuatro especies de serpientes venenosas que en el resto de los departamentos.

En la provincia de Santa Fe, habitan cuatro especies de serpientes venenosas. De acuerdo con un estudio, realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet, en los departamentos del norte y del centro de esa provincia hay más ejemplares que en el resto de los departamentos. Según los expertos, en otoño comienza su etapa más activa. De las 14 especies de serpientes venenosas que existen en el país, cuatro habitan en la provincia de Santa Fe: la yarará grande o víbora de la cruz, la yarará chica, la cascabel o campanilla y la coral.

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Limnología (INALI) lleva 16 años estudiando la distribución de los animales según las distintas ecorregiones o departamentos, los hábitos de alimentación y reproducción, los ritmos de actividad durante el año y el estado de conservación en que se encuentran. Se trata de distintos aspectos que contribuyen a conocer más sobre la conducta de las serpientes y permiten mejorar el diseño de medidas de prevención de ataques.

De los 1650 registros de serpientes venenosas en la provincia, el 75 por ciento fueron de la especie yarará grande (Bothrops alternatus), unos 1231 individuos en total, mientras que el 14 por ciento fueron corales (Bothrops diporus), las yarará chicas (Crotalus durissus terrificus) sumaron un 6 por ciento y el 5 por ciento correspondió a cascabeles (Micrurus pyrrhocryptus). Los datos se obtuvieron de diversas fuentes: animales atropellados o vivos registrados a través de casi 11 mil kilómetros por rutas y caminos; mediante la búsqueda activa en hábitats y refugios; el estudio de ejemplares; de colecciones de museos y serpentarios; y una revisión exhaustiva de la literatura sobre ofidios de Santa Fe y provincias vecinas.

El trabajo fue dirigido por Alejandro Giraudo, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e investigador del Conicet, quien destacó el rol que cumplen las serpientes en la naturaleza, por ejemplo, controlando roedores.

Más en el norte

De la yarará grande se encontraron ejemplares en todos los departamentos, excepto en tres del extremo sur de la provincia: General López, Belgrano y Constitución. En segundo lugar, la coral se localizó en diez departamentos, incluyendo los seis del norte y cuatro del centro. La yarará chica fue hallada mayormente en ocho departamentos, los tres del extremo norte y cinco del centro. Por último, ejemplares de cascabel fueron hallados en cuatro distritos del norte, dos del extremo nordeste y dos del extremo noroeste.

Esto muestra a las claras que la distribución de los animales por departamento no es equitativa, pero los del norte y el centro de Santa Fe presentan mayor cantidad de registros que el sur. En General Obligado, 9 de Julio y San Cristóbal se hallaron las cuatro especies venenosas; Vera, San Javier, La Capital, Las Colonias, Castellanos y San Justo presentan tres; San Jerónimo y Garay, dos especies; San Lorenzo, Rosario, Caseros, San Martín e Iriondo, un solo tipo de estos ofidios.

Según Giraudo, en el sur de la provincia se encuentran pocos ejemplares debido a las grandes modificaciones ambientales que ha hecho el hombre a través de los cultivos y los agroquímicos, pero también posiblemente porque las temperaturas son bajas.

Todo el año

Otro de los factores a tener en cuenta para prevenir accidentes ofídicos es la identificación de las épocas de mayor actividad de los reptiles. Como explicó Giraudo, hay instancias en la vida de las serpientes donde es más probable que se encuentren con las personas y provoquen inconvenientes, ya sea porque son machos buscando hembras para reproducirse o que están alimentándose. y se acercan a lugares donde habitan roedores y que son usados por las personas.

En el caso de nuestra zona, los investigadores descubrieron que muchas de las serpientes están más activas en otoño, finales del invierno, y principios de la primavera hasta inicios del verano. “Al ser animales que no regulan la temperatura como los seres humanos, los días extremadamente calurosos, como suelen ser los veranos santafesinos, las perjudican. Entonces probablemente no tengan tanta actividad en épocas extremadamente calurosas durante el día, sino que posiblemente estén más activas durante la noche”, destacó el biólogo.

Pero la conclusión a la que llega el estudio es que, en general, a diferencia de lo que se creía, las serpientes están activas durante gran parte del año. “La actividad se mantiene bastante alta en el otoño, que es cuando estos animales aparentemente copulan, nacen las crías, y buscan refugio y comida. El apareamiento implica que los machos busquen hembras o que éstas busquen lugares para asolearse y calentar sus cuerpos si están preñadas, para que las crías se desarrollen bien”, explicó Giraudo.

Sin embargo, el experto aclaró que las serpientes no buscan agredirnos. “Cuando se sienten atacadas y ven peligrar su vida: simplemente buscan defenderse. Una actitud muy importante sería dejar de atacarlas sin motivo, alejarnos de ellas cuando las vemos y evitar conductas que podrían llevarnos a un accidente”, apuntó.

Recaudos

En relación a la prevención, los especialistas recomiendan: utilizar botas de caña alta durante trabajos rurales o en caso de ir a pescar o al campo; mantener limpias las zonas alrededor de las viviendas rurales para ver mejor si se desplazan animales; manejar correctamente la basura para que no se junten roedores -principal alimento de las yararás y las cascabeles-, y no juntar escombros, ni elementos donde las serpientes puedan refugiarse.

Los datos recolectados por los investigadores se transfieren a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, hospitales, médicos que trabajan con casos de ofidismo y son difundidos en escuelas, universidades y centros asistenciales.

El equipo liderado por Giraudo está compuesto por Vanesa Arzamendia, Roque Quaini, María S. López, Silvia Regner, Yanina Prieto, Javier Urban, Leonardo Leiva. La investigación fue financiada en el marco de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) de Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; los Proyectos de Estímulo a la Investigación (PEI) del CONICET; y del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) de la UNL.

 

Nueva Teoría Sobre Cómo Salmones y Tortugas Marinas Localizan Dónde Nacieron.

El misterio de cómo algunos animales marinos encuentran el camino de regreso a casa para reproducirse después de emigrar a través de miles de kilómetros de mar abierto, ha intrigado a los científicos desde hace más de un siglo. Pero unos biólogos marinos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill creen haber esclarecido finalmente el misterio.

Desde el mismo momento de su nacimiento, salmones y tortugas marinas son capaces de leer el campo magnético de su área natal y guardar un recuerdo indeleble del mismo, según la nueva teoría.

El cambio magnético de la Tierra cambia de manera predecible a través del globo terráqueo, teniendo cada región oceánica una marca magnética ligeramente diferente. Al conocer la "dirección magnética" exclusiva de su región natal y recordarla, los animales pueden ser capaces de diferenciar tal lugar de entre los demás, una vez adultos y preparados para regresar, años más tarde, según proponen los autores de la nueva investigación.

Estudios anteriores han demostrado que los salmones y tortugas marinas jóvenes pueden detectar el campo magnético de la Tierra cuando nadan durante su primer viaje migratorio desde su hogar natal hasta las lejanas regiones donde transcurrirán sus primeros años de vida. El nuevo estudio presenta una posible explicación al desarrollo de las capacidades de navegación más difíciles de las que se valen los animales adultos que regresan a reproducirse en la misma zona donde comenzaron a vivir.

Según los autores del trabajo, el instinto de volver al lugar de nacimiento y la habilidad para llevar a cabo ese retorno pueden ser explicados mediante la idea de que los animales aprenden la marca magnética exclusiva de su hogar natal a una edad muy temprana, y retienen entonces esta información.

Kenneth Lohmann, profesor de biología en la Universidad de California en Chapel Hill, y sus colaboradores, esperan que su estudio estimule el debate en la comunidad científica, y que con el tiempo tal debate conduzca a idear maneras de poner a prueba estas ideas y profundizar en ellas.

 

Detenciones y allanamientos en los bosques sagrados de Santiago del Estero.

En la mañana del lunes, en el departamento Atamisqui, uno de los más pobres de la provincia, cinco campesinos de las comunidades del pueblo diaguita Puncu Atun y Codo, fueron detenidos mediante violentos allanamientos realizados por parte del GETOAR[1], el Grupo Especial de Táctica Operacional de Alto Riesgo de la provincia. Dos menores de edad también fueron reprimidos duramente al intentar proteger a sus familiares. Las comunidades Puncu Atun y Codo se encuentran defendiendo la única región boscosa que les queda, patrimonio sagrado y ecosistema de alta fragilidad, sobre el cual pesan grandes intereses corporativos agroindustriales de la mano del poder político local.

La Agencia de Noticias Biodiversidadla se pudo comunicar con Reinaldo Ledesma, vocero del Consejo Indígena del Pueblo Diaguita Cacano y con Luis Santucho, abogado de los 5 campesinos detenidos, para tratar de comprender lo que está sucediendo al sur de la provincia de Santiago del Estero, donde las comunidades campesinas indígenas resisten junto a los últimos árboles en pie a merced de la salinización y el avance de ruralistas inescrupolosos.

Reinaldo Ledesma, vocero del Consejo Indígena del Pueblo Diaguita Cacano.

- Sabemos que 5 compañeros del pueblo indígena diaguita cacano fueron detenidos, y hay orden de captura para 3 más, ¿qué sucedió?

Ha intervenido hoy a primera hora de la mañana, un grupo especial de la policía de Santiago del Estero, que ha ingresado y realizado el allanamiento de 5 casas de las comunidades donde han sido detenidas estas 5 personas. En dos lugares, cuando intentaron detener a Roger Zurita, uno de los detenidos, un menor de edad que tiene 15 años, sobrino de él, intentó defender a su tío y ante este hecho fue atacado por este grupo especial de la policía con golpes de puño, lo pisaron con los borceguíes, se le pararon en la espalda. En otro domicilio, el de Cecilio Barraza, que pertenece a otra comunidad indígena, también se encontraba en su casa un sobrino de él, y al ver que intentaban detenerlo, también intentó evitar esto y fue muy golpeado, es el más golpeado de todos. Lo más grave es que para producir las detenciones hicieron disparos de armas de fuego en presencia de menores, de niños, que han quedado muy atemorizados y se ha generado una situación de tensión muy fuerte en las comunidades.

- ¿De qué se acusa a las comunidades?, ¿por qué se detiene a estos compañeros?

En el año 2007, la firma Genética del Este S.A. ingresa al territorio de las comunidades con el argumento de haber comprado las tierras. A partir de ahí comienza una lucha de resistencia de las comunidades en defensa de sus derechos. Desde ese momento están siendo acosados por personal policial y han sido denunciados en todos los juzgados penales que hay en Santiago del Estero. Hay causas contra ellos. Además se amenaza a los menores yendo a las escuelas. Hay un clima de tensión permanente. Han envenenado el agua del canal, que es la única fuente de agua tanto para las personas como para los animales. Otros canales de donde sacaban agua las comunidades para riego, los han clausurado.

Han hecho una tala del bosque, territorio sagrado de las comunidades. En contrapartida, las comunidades además de la defensa por la vía legal de sus derechos, también reafirman sus posesiones, defienden sus posesiones, y siendo indígenas, defienden también lo que son territorios sagrados, como el bosque.

- ¿Cómo es la vida de las comunidades en esos territorios?, ¿cómo es el lugar?

En la provincia de Santiago del Estero, Atamisqui, donde están ubicadas estas comunidades, es el departamento más empobrecido de la provincia. Tiene los índices de necesidades básicas insatisfechas más altos. Es un territorio muy empobrecido y el ecosistema de la región es muy frágil. Están muy próximos a las Salinas de Ambargasta y la vida es posible gracias a que existe este único cordón boscoso que las comunidades protegen. En el momento en que este cordón boscoso desaparezca, las consecuencias no va a ser solamente para las comunidades, porque toda esa zona se va a salinizar y desertificar muy aceleradamente.

- ¿El uso del territorio es comunitario?

Los territorios son comunitarios, en total son 9 comunidades indígenas y todas están a ambas márgenes de este cordón boscoso.

- Y las personas detenidas, ¿a qué comunidades indígenas pertenecen?

Cuatro de ellos a la comunidad indígena, Ayllu, Pucun Atun, y la otra es del Ayllu Codo.

- ¿Cuál es la vinculación de la Sociedad Rural con el territorio que se usurpó a las comunidades?

Casi contemporáneo al conflicto del año pasado, el conflicto del campo, se realiza la clásica "Rural de Palermo". En esa oportunidad se presenta una cabaña, Genética del Este S.A.[2], que pertenece a la firma Bustingorri[3] Hnos. Uno de ellos ha sido candidato a intendente por Saladillo, por el PRO de Macri. Se presentan y obtienen el "Premio al Toro Campeón". El gobernador Zamora, de la provincia de Santiago del Estero, que en esa oportunidad se encontraba en La Rural de Palermo, combina con esta firma para que llegue en calidad de inversor a adquirir campos con un discurso orientado al mejoramiento genético de las razas bovinas de la provincia. Así es como llega esta empresa a la zona donde está actualmente el conflicto.

- ¿Las comunidades habían solicitado que la zona de El Alto se incluya para su protección dentro del marco de la nueva ley de bosques?

A partir de la sanción de la ley, todas las provincias se veían obligadas a adecuar sus leyes provinciales de bosques a la ley nacional. Las comunidades indígenas, como otras comunidades de la provincia de Santiago, hacen su presentación en las distintas audiencias, y en el caso particular, dado que la ley de bosques contempla que los territorios donde hay comunidades indígenas deben estar incorporados dentro de la "categoría 1 ó roja", ó "zona de alta preservación", se hace el planteo correspondiente ante la provincia.

El Gobierno, que ya tenía compromisos asumidos con la empresa, lo que hace es declarar una franja de 4 km de ancho dentro de la categoría 1. Cuatro kilómetros de ancho es una dimensión que no tiene mucho sentido, ni siquiera en la pretensión de preservar algo. Todo el resto de El Alto queda a merced de estos empresarios que vienen a usurpar tierras de las comunidades indígenas. Este hecho es una continuación de una larga serie de hechos donde no sólo se está perjudicando el derecho de las comunidades indígenas, sino que se está actuando con una forma que recuerda a épocas pasadas.

Luis Santucho, abogado de los 5 campesinos detenidos Atamisqui.

- ¿En qué situación legal están los compañeros detenidos?

La detención se ha producido alrededor de las 8 de la mañana. No han dejado ninguna "cédula" como normalmente se hace. La Constitución dice que tienen que dejar a los familiares la cédula o la constancia por la causa o el motivo de la detención. No han dejado nada en los allanamientos, han sido muy violentos y no sabemos la causa de las detenciones. Hemos andado averiguando en los Tribunales. En los primeros momentos no se sabía qué juez intervenía, hemos presentado algunas exhimiciones de prisión porque no sabemos cuáles eran los otros compañeros con órdenes de detención. Hemos presentado algunos "hábeas corpus"[4], lo que hemos podido durante la mañana.

Vamos a seguir presentando habeas corpus y exhimiciones de prisión porque hay rumores de que hay órdenes de detención para otros. Vamos a empezar a solicitar más información para iniciar los trámites de excarcelación. Es más, creo que recién están armando el expediente. Conociendo cómo se manejan y por los elementos secuestrados en las casas de los compañeros nosotros calculamos que recién están armando la causa penal.

- ¿Se estaría armando recién ahora la imputación a estos campesinos?

Exactamente, porque si hubiesen tenido la imputación concreta hubieran dejado la cédula avisando la causa de la detención, pero no lo han hecho, así que seguramente la causa la puedan calificar como "daño", como "usurpación de propiedad", como ocurre normalmente. Hemos presentado, hace tiempo que venimos presentando, denuncias sobre el estrago rural que se viene produciendo en la zona. Hemos presentado incluso antes de fin de año un hábeas corpus preventivo, porque existía, existe y sigue existiendo un clima de tensión en la zona que nos estaba preocupando. Por eso habíamos presentado un hábeas corpus, para que los jueces intervengan y se evite justamente esta afectación de la libertad de los compañeros, como está sucediendo ahora.

- ¿Directamente la policía irrumpió violentamente en la casas?

Hubo una orden de detención de carácter verbal. Nos avisaron que el pedido no ha pasado por los empleados ni por los juzgados, sino que han hablado directamente con el juez, y como siempre sucede, mandan las órdenes de detención verbales, por teléfono. Y cuando interviene el GETOAR, que es un organismo de la policía, un cuerpo táctico especial, normalmente ocurre que actúan en casos de órdenes políticas. Normalmente el GETOAR actúa por órdenes políticas, una especie de grupos bien bien ligados al poder. Ellos intervienen de este modo, como lo han hecho, acaba de comentar el compañero, irrumpiendo de ese modo y recibiendo más que órdenes judiciales, órdenes políticas. Vamos a ver si conseguimos la libertad de los compañeros cuanto antes. http://www.ecoportal.net/

* Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik para la Agencia de Noticias Biodiversidadla

Notas:

[1] El GETOAR tiene un personal altamente capacitado y entrenado a través de cursos y estudios específicos realizados, algunos de ellos, en la Policía Federal Argentina. Se trata de policías con un entrenamiento físico y táctico muy riesgoso. Nada debe quedar librado a la improvisación o al azar. Todo, hasta el más mínimo movimiento, debe ser realizado con profesionalismo. Generalmente es la vida de una persona la que está en juego cuando actúa este grupo. http://www.policiadesantiago.gov.ar/GETOAR.html

[2] Genética del Este S.A. es una empresa agroganadera que basa su trabajo en genética. En la 122ª Exposición Rural de Palermo, obtuvo el premio Campeón y Reservado Campeón de la raza Murray Grey, que es cruza entre un toro Angus y una vaca Shorthon. En su intención de seguir creciendo, se instaló en 2007 en Santiago del Estero y adquirió un campo de más de 4.000 hectáreas en Atamisqui. Allí están trabajando 18 personas y actualmente se está realizando la parte silvo-pastoril, la limpieza, terminando de colocar los alambres y trabajando en las instalaciones de agua. http://www.agromeat.com/index.php?idNews=73482

[3] José Benito Bustingorri es presidente de la Sociedad Rural de Saladillo.

[4] El habeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, a fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar ante el juez, a todo detenido en el plazo de 24 horas, el cual podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontraba motivo suficiente de arresto. Tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona, que pueda vulnerar dichos derechos. Según el art. 3 del Prodedimiento de Habeas Corpus el mismo corresponderá cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique la limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente, y agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad.

 

Descubren 235 especies idénticas en el Ártico y la Antártida.

La ciencia continúa investigando el Reino Animal, y esta vez se ha llevado una gran sorpresa al confirmar el descubrimiento de 235 especies idénticas tanto en el Ártico como en la Antártida. Esto ha sido anunciado por los científicos del censo de Vida Marina, asombrados por la coincidencia a pesar de que estén separadas millones de kilómetros.

En declaraciones a EFE, Bodil Bluhm, una de las investigadoras responsables del estudio, perteneciente de la Universidad Fairbanks de Alaska, expresó “no estamos seguros de lo que todo esto significa. Si se confirma, deberemos estudiar los mecanismos de distribución y otros mecanismos”. Asombrados por tal coincidencia, los investigadores se disponen a continuar investigando los factores que logran que tales especies puedan sobrevivir en ambos polos.

Ballenas grises, crustáceos, caracoles pterópodos, aves y gusanos, entre otros, han sido algunas de las especies que viven en ambos lugares. La investigación continúa ahora mediante la investigación del ADN de estas especies, con la finalidad de corroborar si se trata de especies idénticas o similares. Cyuesta explicarse por qué viven a tanta distancia, y lo más difícil, cómo explicarlo.

La expedición que llegó a estos descubrimientos es parte del Censo de Vida Marina, un estudio que se viene realizando desde hace dos años y que será parte de un programa que se presentará en octubre del año 2010 dónde se emitirá uniforme acerca de la vida marina, la contaminación y el calentamiento global. Según este censo, los océanos están habitados por entre 230.000 y 250.000 especies. Según el científico español Enrique Isla “este esfuerzo internacional conseguirá enseñarnos un medio, el marino, que es prácticamente desconocido. Nos va a ayudar a entender mejor como funciona el ecosistema. Es un gran avance desde elpunto de vista científico y también humano”.

 

Inauguran "Lugar de las Aves".

Bioparque Temaikén inauguró el nuevo “Lugar de las Aves”. Un espacio de tres hectáreas con más de 200 especies de aves provenientes de todo el mundo, la recreación de sus hábitats naturales y un Centro de Interpretación de última generación, lo convierten en el más grande de Sudamérica y el más moderno del mundo.

"El lugar de las Aves" de Temaikén alberga a más de 2.500 aves ordenadas en cinco aviarios según su lugar de procedencia o grupo de especie (América, Oceanía, África, Eurasia), lo que permitirá al visitante descubrir y apreciar las características de guacamayos, flamencos, tucanes, cacatúas, aves acuáticas y casuarios, entre otras especies exóticas.

El Centro de Interpretación de "El Lugar de las Aves" permitirá a las familias aprender sobre la biología, características y curiosidades de estos animales de una manera dinámica e interactiva, a través de tecnología de última generación.

La Argentina posee 985 especies de aves de la cuales 163, se encuentran en peligro de extinción. Como todo el Bioparque, "El Lugar de las Aves" está en línea con el objetivo general de la Fundación Temaikén: difundir el conocimiento sobre estos animales y fomentar la educación y la consciencia sobre la conservación de las especies, involucrando activamente al visitante.


El nuevo “Lugar de las Aves” es un espacio único para descubrir, una experiencia inolvidable para vivir y un nuevo motivo, para que visites Temaikén. www.temaiken.org.ar

 

Tráfico de fauna: tercera actividad ilegal en el mundo.

El tráfico de fauna implica toda actividad ilícita vinculada al comercio de especies silvestres y/o sus partes. Incluye tanto a las especies vivas como muertas y sus partes, por ejemplo pieles y plumas, entre otras. Enrique Richard, director del proyecto cuenta a InfoUniversidades que “es un mercado que se posiciona tercero a nivel mundial después del mercado de las armas y las drogas”, y asegura que “Argentina es un país tanto de tránsito del tráfico de especies, como generador de mercados internos y externos para especies silvestres a servir de ‘mascotas’”.

El estudio apunta a generar un aporte de información acerca de las economías en el entorno ecológico, las diferentes modalidades de utilización de los recursos, los contextos históricos socioculturales y económicos y las motivaciones para la colecta de especies silvestres cuyo destino es el tráfico ilegal. “Se espera dilucidar el circuito completo de tráfico de especies, desde el colector primario al consumidor final. Y que esta información sustentada en la investigación habilite el diseño de políticas de manejo del medio y de educación ambiental que se adapten a la problemática social - económica y ecológica regional y no tanto a los objetivos idealistas que en general mueven estas políticas”, explica Richard.

Con este fin, se analizaron comunidades rurales secundarias de la ecoregión del Chaco occidental de la provincia de Santiago del Estero, y se tomó como ejemplo el área que corresponde a la localidad de Loreto, un lugar indicado por los propios traficantes como fuente de la mercadería que comercian.

La investigación se lleva a cabo mediante visitas a los colectores primarios y la convivencia con ellos. Luego, acercándose a los colectores secundarios como “curiosos” en sus actividades comerciales intenta obtenerse de allí la información acerca de qué hacen y de qué manera. “Es un trabajo de ingeniería social muy complejo -agrega el director-, porque implica ganarse la confianza, y tratándose de actividades ilícitas es difícil. Las conversaciones, una vez lograda la confianza, son dirigidas en forma críptica a la información que se desea obtener”.

Algunas de las especies traficadas son las tortugas, iguanas, boas chicas, cardenales, jilgueros dorados, zorrinos, zorro gris, pumas, liebres criollas, y vizcachas. Éstas se venden como mascotas, para danzas exóticas (Boas), o sus pieles en talabarterías o casas de artesanías. El manejo del tráfico es en base a una estructura organizada, a nivel mundial, que se compone de un centro de acopio de las especies demandadas en el norte del país. “Se utiliza el sistema de rutas nacionales para canalizar la ‘mercadería’ a los principales centros de consumo o reventa, como Buenos Aires y Córdoba. Esto se realiza con camiones que portan otro tipo de mercadería y obtienen ingresos extras por esta actividad”, explica el investigador.

Otro dato interesante que se obtuvo es la ganancia de los distintos intervinientes en el tráfico y el precio final que adquieren las especies comercializadas. En palabras de Richard: “Los márgenes de ganancia para el colector primario, es decir el primer eslabón en la cadena son insignificantes. Los colectores secundarios, los que compran la mercadería y la acopian, tienen márgenes más significativos de ganancias. Por ejemplo, una tortuga de tierra pequeña (las de mayor precio de venta) es comprada al colector primario a un precio que oscila entre 3 y 5 pesos, el colector secundario la vende luego a un precio entre 15 y 20 pesos y termina en un Pet Shop de algunas de las localidades de destino a un precio final de entre 35 y 50 pesos”.

Si bien la investigación revela cómo opera la red nacional y su esquema, su aporte fundamental reside en que “otorgará los insumos necesarios para delinear las políticas educativas que apunten a revertir esta situación educando al consumidor, ya que sin consumidor no hay demanda y, por lo tanto, no hay tráfico. En el proyecto se resalta la idea de que esta actividad no mejora la calidad de vida de los habitantes rurales y, por el contrario, los empobrece más, al canalizar, en el circuito del tráfico, especies y volúmenes que cumplen una función importante en el ecosistema y en el sostén de su propia economía”.
 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Volver a la Pagina Principal Agregar a Mis Favoritos Contáctese Grupo Paleo.

Copyright  ©  2008 - "NATUar - Naturaleza del Conosur". - Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal.  Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/natuar/.

 

Principal  Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal  Colaboraciones  Contactos

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   NATUar es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 
Grupo Paleo
NATUar
Agregar a Mis Favoritos
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Fichas de Mastozoología
Fichas de Ornitología
Fichas Herpetología
Fichas de Ictiología
Fichas de Invertebrados
Fichas Botánicas
 

 
Mascotas
Taxidermia
Coleccionistas
Guías Escolares
Especies Mutantes
Imágenes Impactantes
Especies en Peligro
Como fotografiar?
Revista Col. Naturaleza
Enfermedades Animales
 

 
Biografías de Naturalistas
Artículos Divulgativos
Museos y Zoológicos
Parques y Reservas
Turismo Natural
Ultimas Noticias
Sitios Web Naturales
Videos sobre Naturaleza
Libros y Revistas
Bibliografía sugeridas
NATUar Glosario
Donde Estudiar Biología
NATUar K I D S
Documentales Televisivos
Legislación Argentina
Wallpaper Naturales
Naturalistas Anónimos